| |
TI0RC > WX 29.06.19 22:42l 38 Lines 2387 Bytes #999 (0) @ REDTI
BID : 635_TI0RC
Read: GUEST
Subj: Aviso Meteorológico-IMN-280619-Fuertes vientos este viernes
Path: IW8PGT<CX2SA<TI2ALZ<TI0RC
Sent: 190629/2058Z 635@TI0RC.SJO.CRI.CEAM LinBPQ6.0.18
Aviso Meteorológico
Fuertes vientos este viernes
28 de junio de 2019
10:30 a.m.
Diagnóstico: El viento se mantiene acelerado sobre el país generando ráfagas importantes en las últimas
horas. En la zona de Guanacaste los valores más altos están entre 80-110 km/h en la parte norte (La Cruz,
volcán Orosi, Guayabo) y entre 50-70 km/h en la zona de Liberia y sus cercanías, en la península la
afectación es menor con ráfagas máximas entre 12-35 km/h. En el Valle Central las ráfagas máximas están
en el rango de 80-50 km/h.
Pronóstico: A lo largo del día se mantendrán las condiciones ventosas, se estiman ráfagas máximas entre
80-115 km/h en las cordilleras de Guanacaste y Tilarán, mientras que en las llanuras, 60-70 km/h; por otro
lado, en el Valle Central se espera que las ráfagas que varíen entre 45-65 km/h en las ciudades principales y
sus cercanías (San José, Alajuela, Cartago, Heredia) y entre 60-90 km/h en las partes montañosas.
Además, se anticipan condiciones lluviosas durante la tarde en las partes altas del Pacífico Central, así como
en el Pacífico Sur, principalmente en las cercanías de la Península de Osa y la zona fronteriza con Panamá.
Los montos en estos lugares pueden alcanzar los 40-60 mm en periodos de 6 horas con posibles montos
superiores y tormenta eléctrica de forma localizada.
En las regiones del Caribe y Zona Norte se espera nubosidad parcial a lo largo del día con posibles lloviznas
principalmente en las zonas costeras en horas de la tarde.
Para el Valle Central y el Pacífico Norte no se esperan precipitaciones significativas.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
Extremar las precauciones por vientos fuertes y su posible afectación de techos, cableado eléctrico,
rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes).
Precaución a la navegación aérea por turbulencia sobre los sectores montañosos.
Evitar quemas de todo tipo ya que pueden salirse de control.
Precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado, aumento de
caudal en ríos y quebradas, y sectores con alta propensión a deslizamientos.
Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto
Meteorológico Nacional y la Página WEB: www.imn.ac.cr
Roberto Vindas
Meteorólogos
DMSA-IMN
Read previous mail | Read next mail
| |